
Travesía de memorias y tiempo
En cada instante que respiramos, lo invisible del pasado entreteje nuestra identidad. Transitando Huellas surge como un gesto de rebeldía poética y memoria viva en la que cada fotografía, es un testimonio de valentía, un fragmento de historia que se resiste al olvido.
Este proyecto recopila y pone en valor la memoria fotográfica de mujeres creadoras artistas de Ecuador, de todos los rincones, abraza a todas las estéticas y generaciones y, quienes, a través de su trabajo, han dejado un legado cultural que merece ser preservado.
Origen y propósito
Transitando Huellas nace desde la urgencia de reconstruir el presente mirando al pasado, de restituir las voces y gestos de mujeres que, pese a la marginación y la invisibilidad histórica, abrieron caminos en las artes.
Escritoras que dan vida
Cada edición de Transitando Huellas incorpora retratos cuya semblanza es documentada por una escritora, a través de entrevistas directas a cada artista o desde una investigación en fuentes históricas. La pluma de cada escritora convierte la fotografía en relato, el gesto en narrativa, el rostro en poesía. Estas narrativas no son biografías convencionales; son interpretaciones sensibles que conectan el pasado con el presente y la intimidad con la historia colectiva.
Fotografía como resistencia
La fotografía detiene el tiempo, dejando el anuncio de lo que la historia a menudo silencia para otorgar
visibilidad a quienes lucharon por sus espacios. Transitando Huellas transforma cada retrato en un acto de resistencia y documenta la vida de mujeres que eligieron el arte como camino, superando obstáculos culturales, sociales y personales.
La muestra expositiva como espacio vivo
La galería fotográfica de Transitando Huellas es un espacio de encuentro, reflexión y diálogo. No es un archivo estático, sino un escenario donde el visitante recorre la memoria de mujeres creadoras artistas, escuchando el eco de sus historias en cada fotografía y reseña. Espacios como Sala Mandrágora que se transforman en escenarios de intimidad y aprendizaje.
Memoria, historia y resistencia
Transitando Huellas tiene un propósito claro, mantener viva la memoria de las mujeres artistas y reconocer su contribución histórica y su testimonio desde lo femenino; resistir el silencio provocando la fusión entre la narrativa escrita y la visual como un acto de resistente frente al olvido, como una declaración permanente al Derecho de vivir en Paz.
Transitando Huellas es más que una muestra: es un puente entre generaciones, un canto a la permanencia de las mujeres artistas y una promesa de memoria viva. Nos invita a no olvidar, a nombrar, a recordar y a continuar transitando estas huellas con respeto, admiración y compromiso con el arte y la historia.







