EN EL UMBRAL DE LA MEMORIA
Mujeres en escena, ha marcado una línea de tiempo trascendente en nuestro caminar, es momento de transicionar, de regresar a ver atrás para saber y entender nuestra r-evolución y nuestra lucha por la visibilización del trabajo y oficio de las Mujeres artistas, las mujeres creadoras, des-andar, recordar, retornar a las bases para destejer y volver a tejer el entramado del pensamiento y la mirada femenina desde las artes, desde nuestro Tiempos de Mujer.
En esta transición, nuestro mayor anhelo es volver a encontrarnos con las Mujeres con las que iniciamos este gran sueño, con otras con quienes nos fuimos descubriendo en este viaje de idas y venidas, dentro y fuera de nuestro país, con las Mujeres que nos acompañaron en varias ediciones desde la producción, con quienes nos cruzamos en las veredas cargadas de incertidumbres, con quienes nos dimos el abrazo sororo para reír y para llorar, con quienes caminamos de la mano para escribir esta historia que lleva dos décadas, juntando voces y celando la memoria.
La resistencia, ha sido nuestra mayor y mejor arma para sostenernos y avanzar con paso firme. El escenario, nuestra trinchera. La presencia de más de mil artistas participantes del Encuentro de Mujeres en Escena, es nuestro testimonio vivo de la poderosa escena artística que habita y palpita en nuestro territorio, es parte de nuestra cultura e identidad.
Desde su nacimiento, el Encuentro de Mujeres en Escena, ha mantenido una línea curatorial que le apuesta a develar la radiografía del movimiento artístico liderado por Mujeres profesionales de todas las artes y tendencias estéticas, de todas las generaciones y de todo el país, Mujeres poderosas y atrevidas que, desde el escenario, la pluma, los acordes y el pincel, nos han convocado a reconocernos como pares que batallamos por la misma causa, sin duda, una provocación para despertar en la audiencia la escucha y su mirada.
Provocar la emancipación del trabajo creativo femenino, ha sido el eje transversal de ¨Tiempos de Mujer”. Nuestra bandera, la apertura de espacios no convencionales, periféricos, plazas, comunidades urbanas y rurales, todo espacio donde podamos alzar nuestra voz, como mujeres de derechos.
Mujeres insurrectas, rebeldes, provocadoras del cambio.
En una sociedad ciega y mezquina, no es posible desviar la mirada, nos convocamos cada año para insistir e incidir en los procesos de transformación, a través de nuestro trabajo artístico. La convicción y la pasión no se hipotecan, se mantienen vivas cada día, somos Mujeres insurrectas, rebeldes, provocadoras del cambio, fuertes, necias e incansables, siempre con las botas puestas, dispuestas a batallar en cualquier frente y ante cualquier hostilidad. La inclusión y diversidad, es nuestra soberanía.
Durante 20 años, se han sumado esfuerzos de compañeras actrices, directoras escénicas, grupos artísticos, organizaciones de género, instituciones culturales con quienes se ha sostenido este espacio de escucha. Tiempos de Mujer ha calado en el imaginario artístico nacional e internacional, más de 1.000 artistas (mujeres y hombres), de distintos géneros y tendencias estéticas son parte de esta historia. La proyección social alcanzada durante las veinte ediciones evidencia la progresión de públicos provenientes de distintos grupos y condiciones sociales que Tiempos de Mujer, acoge cada año.
Mujeres en Escena es un espacio pionero en el desarrollo de un sector poblacional estratégico, como lo son las mujeres diversas dentro de la cultura en el Ecuador. Su vigencia y pertinencia se revitaliza año tras año por su carácter incluyente. “Tiempos de Mujer” se ha constituido, a lo largo de su trayectoria, como un espacio referente de producción artística, provocando entre quienes consumen alternativas artísticas, la experiencia sensorial de repensarse a través de los cuerpos inmersos en el arte femenino.
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
A celebrar los 21 años del Festival Internacional Encuentro de Mujeres en Escena
Tiempos de Mujer 2024
Programa
Lunes 25
Inauguración oficial con la presentación especial de la Orquesta Femenina de Instrumentos Andinos, 19:00, Sala Mariana de Jesús del FDI, CCE
Martes 26
Inauguración de la exposición Memoria Fotográfica Transitando Huellas, 18:00 Sala Mandrágora, CCE. Participación del cuarteto vocal femenino «Una sola voz«
Miércoles 27
Especetáculo teatral «Una carta a Genoveva – Diario de un neurodivergente» del Grupo Contratiempo – Teatro Memoria. 19:00, Sala Mandrágora, CCE
Viernes 29
Cine foro, Cinemateca Nacional. 10:00, Sala Alfredo Pareja, CCE. Presentación del documental «M» dirigido por Mariuxi Alemán y «Marieta» dirigida por Paula Parrini y Diego Arteaga.
Conversatorio «Tomando té la palabra 2024» 18:00, Sala Mandrágora CCE. Con la participación de: Susana Nicolalde, María Beatriz Vergara, Ximena Ferrín, Ana Mariza Escobar y Diana Borja.
Sábado 30
Presentación del teatro de títeres «La Brava» del grupo Titerefue. Dirección y dramaturgia: Yolanda Navas
Clausura del Festival con la participación del grupo Asuntá y presentación del video de cierre. 18:00 Sala Mandrágora CCE.
Taller «El canto para la escena»
Lunes 25, miércoles 27 y viernes 20 de 16:00 a 18:00, dirigido por la Maestra Samantha Oviedo.