Actriz, Dramaturga y Directora Escénica
Guayaquil, Abril de 1963
Actriz, Dramaturga y Directora de la Fundación Mandrágora Artes Escénicas. Su formación artística desde 1982, se desarrolla sobre la búsqueda constante de formas de expresión del lenguaje escénico, a través de talleres de distintas disciplinas estéticas como: Danza Contemporánea, pantomima, Teatro de Calle, dramaturgia, música, canto, teatro-danza. Fue integrante de distintos colectivos de teatro como: Teatro Ensayo Gestus (1984 – 1990); Malayerba (1990 – 1995); Teatro Callejón del Agua (1995 – 1997). En 1997 funda el Colectivo Teatral Mandrágora como un espacio para la experimentación y exploración sobre el terreno del Teatro-Danza. Participa en innumerables festivales y encuentros de teatro, nacionales e internacionales.
Trabaja como actriz en producciones nacionales de Teatro, radio, cine y televisión. En su repertorio dramaturgico tiene 5 obras: “Retrato Abierto” (1997), “Deshojando a Margaratita” (2000), “Y no ha pasado es nada” (2005), “Cordeles del Tiempo” (2010), (Camila, el Diario de una Utopía” (2017). Paralelamente a su trabajo actoral, desarrolla su tarea pedagógica como maestra de actuación, entrenamiento, lenguaje corporal y dirección escénica. Dirige y asesora proyectos de promoción, formación y difusión cultural a nivel de sectores populares, barriales, universitarios, comunitarios, indígenas y urbanos. Dirige y Produce el Encuentro anual de Mujeres en Escena Tiempos de mujer, desde 2004 hasta la actualidad – con 18 Ediciones ininterrumpidas. Tiene a su cargo la Dirección General de la Escuela – Laboratorio Experimental de Teatro Danza de la Fundación. Tiene a su haber dos publicaciones editoriales: la primera edición del libro Memoria “Transitando Huellas” y la Revista – Relatoría del Ecuentro de Mujeres 2015 “De que estamos hablando las Mujeres”. Forma parte de la Red Internacional de Mujeres creadoras “Magdalena Proyect”. Al momento tiene a su cargo la Coordinación Nacional del Concurso – Bienal de Dramaturgia femenina “La escritura de las diferencias” de Cuba en Ecuador.
Educación formal
1969 – 1975 – Estudios primarios
Escuela Fiscal “República de Cuba” -Guayaquil
1975 – 1982 – Estudios Secundarios
Colegio Nacional de Señoritas “Guayaquil”
1982
Bachiller en Humanidades Modernas. Especialización: Ciencias Sociales
Colegio Nacional de Señoritas “Guayaquil”
1982 – 1986 Estudios Superiores
Hasta cuarto curso de Psicología Clínica. Facultad de Filosofía.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Formación artística con maestros
1982-1985
Instrucción básica Teórico–Práctica en Expresión Corporal, Teatro para niños, Actuación y conocimientos generales de Dirección Teatral.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Maestro Ernesto Suárez, Argentina
1983
– Taller sobre Creación Colectiva.
Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. Guayaquil-Ecuador.
Maestro Enrique Buenaventura, Colombia.
1983 – 1.986
Laboratorio permanente sobre la Danza contemporánea aplicada al trabajo del actor.
Teatro Ensayo Gestus. Guayaquil-Ecuador.
Maestra Mirella Carbone, Perú.
1984
– Taller de Canto.
Conservatorio de Música. Guayaquil-Ecuador.
Maestra Clarita Rivas.
1985
– Taller – Seminario de Teatro
Dirección: Grupo Malayerba – Quito
Bco. Central del Ecuador y Asociación de Trabajadores de teatro. Guayaquil.
1986
– Taller sobre técnica básica de Pantomima.
Maestro José Vacas. Guayaquil. Ecuador
– Seminario de actuación teatral
Bco. Central del Ecuador – Difusión Cultural. Guayaquil
Maestro Christoph Baumann
1987
– Taller sobre Monitoría teatral
Bco. Central del Ecuador – Difusión Cultural. Guayaquil
Dirección Alejandro Pinto
1988 – Laboratorio – Montaje sobre La fiesta y la comparsa en el teatro de la calle.
Centro Cultural y Comunal “El Guasmo”. Cooperativa Florida. Guayaquil – Ecuador.
Maestro Misael Torres, Grupo Ensamblaje. Colombia.
1989
Taller Experimental sobre Teatro en zancos
Bco. Central del Ecuador – Difusión Cultural. Guayaquil
Dirección Grupo Raíces. Lima – Perú
“Elaboración de libretos”
Dirección: Abelardo Estorino (Cuba)
Bco. Central del Ecuador-Guayaquil
– Taller – Seminario de Dramaturgia.
Bco. Central del Ecuador – Difusión Cultural. Guayaquil
Maestro Abelardo Storino, Cuba.
1990
Voz y manipulación de títeres. Rana Sabia. Quito-Ecuador.
Maestros Claudia Monsalve y Fernando Moncayo
“Taller de clown”
Casa Humboldt-Quito
1990 – 1995
“Laboratorio sobre Actuación y Puesta en Escena”
Grupo Malayerba-Quito
Maestros: Arístides Vargas y Charo Francés
1993 – 1997 – 1998
Danza Contemporánea.
Maestro: Wilson Pico. Quito-Ecuador.
1994
Canto. Conservatorio de Música.
Maestra Nancy Yánez. Quito-Ecuador
1996
-Taller de Radio Arte
Humboldt Gesellschaft – Asociación Humboldt. Quito – Ecuador
1997
El cuerpo y la energía. Compañía de Danza Roberta Leger, Francia.
Maestra: Roberta Leger. Quito-Ecuador.
1998
– III Taller Internacional de Teatro de Títeres
Teatro Papalote. Matanzas – Cuba
1999
– Taller “Cuerpo y espíritu en armonía a través del teatro corporal y la Danza Moderna”
XII Festival Internacional de Teatro de Manta. Manta-Ecuador.
Maestros Jass Hakoshima y Renate Boué, de la Hakoshima Mime Theathe de Japón.
2000
-Taller de Investigación y difusión teatral “El entrenamiento físico del actor”.
Corporación Teatral TRAGALUZ. Quito-Ecuador.
Maestro Toni Cots, España.
– Taller-Montaje.
Fundación Mandrágora Artes Escénicas. Quito-Ecuador.
Maestra Mirella Carbone. Perú.
2001
–Taller de Investigación y difusión teatral “La danza contemporánea”.
Corporación Teatral TRAGALUZ. Quito-Ecuador.
Maestra Mirella carbone. Lima Perú
-Taller Intermacional de Dramaturgia y Dirección teatral.
Fundación Carolina. Madrid – España.
Maestros José Sanchis Sinisterra y Guillermo Heras.
2005 – 2006
Taller de Guitarra y Canto.
Maestro Juan Carlos Velasco. Quito-Ecuador.
– Taller de Danza Africana “Axé y Energía”
VIII Festival Internacional de Teatro Experimental de Quito FITE-Q . Quito-Ecuador
Corporación TRAGALUZ
Maestro Augusto Omolú. Brasil
– Taller de Danza Buto.
VIII Festival Internacional de Teatro Experimental de Quito FITE-Q . Quito-Ecuador
Corporación TRAGALUZ
Maestro Tadashi Endo, Japón.
La danza del cuerpo. Odín Teatro. Dinamarca. Quito-Ecuador
2007
– Taller de dramaturgia.
IV Encuentro de Mujeres en escena “Tiempos de Mujer 2007”. Quito – Ecuador
Maestra Carolina Vivas. Colombia
2008
– Taller – Convivencia “La voz interior”
V Encuentro de Mujeres en Escena Tiempos de Mujer 2008. Quito – Ecuador
Maestra Nohora Ayala.
2009
– Taller – convivencia “La trama de la actriz”.
VI Encuentro de Mujeres en escena “Tiempos de Mujer 2009”. Quito – Ecuador
Maestra Charo Francés.
– Taller de Dramaturgia. Noviembre Quito – Ecuador
Maestro Arístides Vargas.
– Seminario sobre Dramaturgia Vocal “El eco del Silencio”..
II Festival de Mujeres Creadoras. Noviembre – Lima – Perú
Maestra Julia Varley. Odin Teatro
2010
– Taller – convivencia “La memoria corporal”.
VII Encuentro de Mujeres en escena Tiempos de Mujer 2010. Quito – Ecuador
Maestra Cristina castrillo.
– Laboratorio “La memoria histórica – la narración de tantos olvidos”
22º Sessione del Laboratorio Internazionale. Agosto – Septiembre – Lugano – Suiza
Maestras Cristina Castrillo y Bruna Guspertti. Teatro Delle Radici.
2011
– Taller “La amenaza del silencio”.
III Festival Magdalenas sin Fronteras. Enero – Santa Clara – Cuba
Maestra Jill Greenhalgh, Gales
2015
Curso Intensivo de Viewpoints
Proyecto La Gira. Quito – Ecuador
Maestro Juan Carlos Olmos. Argentina
2016
– Taller inicial de Clwon
Teatro de la vuelta
Maestro Carlos Gallegos
– Taller de canto “La experiencia vocal y escénica”
Quinta edición de Zona de canto. Fundación Mandrágora. Quito – Ecuador
Maestros Juan Carlos Velasco, Pancho González y Marco Placencia
– Taller de canto “La experiencia vocal y escénica”
Séptima edición de Zona de canto. Fundación Mandrágora. Quito – Ecuador
Maestros Juan Carlos Velasco, Pancho González y Marco Placencia
2017
- Taller sobre Teatro y Comunidad.
Maestras: Ana Correa y Débora Correa
- Taller de Formación actoral. Odin Teatro – Dinamarca
“La tradición del Odin Teatret” – “Pensar con acciones”
Maestros: Roberta Carreri, Julia Varley y Tage Larsen. Noviembre. Quito – Ecuador
2018
- Taller “Caja de memoria”
Maestra Yan-Ling Peng – Uhan Shii Theatre Group – Taiwán.
Tercer Encuentro de Teatro Contemporáneo de Mujeres Solo Ferteis. Agosto. Brasilia – Brasil.
2019 – 2021
- Taller permanente de canto coral
Maestro Juan Carlos Velasco
Coro Voznova
Participación en producciones de teatro, radio, cine y televisión
Teatro
1982
La Boda. Creación Colectiva
T.U.C. (Teatro Universidad Católica de Guayaquil)
Dirección: Ernesto Suárez
1983
Satirizando (Versiones libres de “La Inflación”-Augusto Boal; “El Inversionista”-Ricardo Talesnik; Caperucita Roja-Creación Colectiva-Adultos)
“Cuentos para cantar”-creación colectiva infantil
“La planta de cuadernos”-Laura Devetach-infantil
“Antes de tomar la leche”-Mariu Carrera-Infantil
“Juguemos a Contar”. Creación Colectiva
T.U.C
Dirección: Virgilio Valero
1984
Guayaquil Super Star. Creación Colectiva
Teatro El Juglar
Dirección: Ernesto Suárez
1985
Grupo de Teatro TEGUACOM
Dirección: Ernesto Suárez
Obras: “La Casa de Qué Dirán” (José Martínez Queirolo)
“Teatraleando”- Creación colectiva-adultos
Grupo de Teatro “La Mueca”
Dirección: Taty Interlige
Obras:
“El Mago de Oz” (adaptación libre del cuento original)
“El Andamio“ (creación colectiva. Adultos)
“Peter Pan” (Adaptación libre del cuento original)
“Amarren al Loco” (versión libre de “El Acompañamiento” de Alfredo Goroztiza)
1986
“La cándida historia de Pedro Piñón”. Creación Colectiva Experimental
Grupo Teatro Ensayo Gestus.
Dirección: Virgilio Valero
“La Casa de Bernarda Alba”, Federico García Lorca.
Grupo Teatro Experimental Guayaquil.
Dirección: Marina Salvarezza
“La Nueva Semilla”, Henry Raad
Grupo de Teatro Sociedad Libanesa
Dirección: Marina Salvarezza
1987
“Mata a tu prójimo como a ti mismo”-Jorge Díaz
Grupo de Teatro Entre-Acto
Dirección: Alejandro Pinto
“Q.E.P.D.” (Que en Paz Descanse)-José Martínez Queirolo
“Colorín Colorado el teatro ha comenzado” (creación colectiva para niños)
Teatro Ensayo Gestus
Dirección: Virgilio Valero
1988
La Ópera del Bandido, John Gay
Grupo La otra Ventana
Dirección: Arístides Vargas
1989.
La Casa del Qué Dirán, José Martínez Queirolo.
Teatro Guayaquileño de la Comedia
Dirección: Ernesto Suárez
1990
Gali-Galápago, Salvador Lemis
Teatro Ensayo Gestus
Dirección: Milrela Carbone
1992
Jardín de Pulpos, Arístides Vargas
Grupo Malayerba
Dirección: Arístides Vargas
1994
Luces de Bohemia, José Del Valle Inclán
Grupo Malayerba.
Dirección: Wilson Pico
1996
”El Fantasmita Pluf”
“Sabor a Mie”l. Shelag Delaney
Grupo Callejón del Agua
Dirección: Jorge Mateus
1997
Retrato Abierto. Unipersonal de teatro-danza
Mandrágora Artes Escénicas.
Dirección: Wilson Pico
2000
Deshojando a Margarita. Creación Colectiva.
Mandrágora Artes Escénicas
Dirección: Mirella Carbone
2002
En el Umbral de una ciudad invisible. Adaptación del original de Ítalo Calvino
Corporación Tragaluz
Dirección: Tony Cots
2004
Herodías y la luna del desierto.
Contraelviento Teatro
Dirección: Patricio Vallejo
2005
Y no ha pasado es nada. Susana Nicolalde
Mandrágora Artes Escénicas
Dirección: Patricio Estrella
2007
Déjame decirte una cosa
Lectura dramática. Coproducción Francia – Ecuador
2008
Lecturas Dramáticas
“La niña de las Caracolas”
“El amante de Lady Chaterley”
Mandrágora Artes Escénicas
Dirección: Susana Nicolalde
2009
Lectura dramática.
El pensamiento de Eduardo Galeano
Mandrágora Artes Escénicas
Dirección: Susana Nicolalde
2010
Cordeles Del Tiempo
Mandrágora Teatro
Montaje De Teatro – Danza
Dramaturgia y Dirección General: Susana Nicolalde.
Puesta En Escena: Patricio Estrella
Estreno 01 De Junio – Teatro Variedades
2013
EL VIAJE….
Lectura dramática sobre la vida y poesía de Mario Benedetti
Actrices: Paloma Dávila y Susana Nicolalde
Dirección: Susana Nicolalde
Producción General: Fundación Mandrágora
2016
“Camila…El Diario De Una Utopía”
Mandrágora Teatro
Montaje De Teatro – Danza
Dramaturgia y Dirección General: Susana Nicolalde
Puesta En Escena: Carlos Gallegos y Patricio Estrella
2017
“LAS VOLADORAS” Por el delirio de volar
Dramaturgia y Dirección Yolanda Navas
Estreno 17 de junio de 2017 – Teatro Capitol – Quito
2020
Lectura poética sobre una Dramaturgia en Proceso
“Garúa”
Texto e interpretación: Susana Nicolalde
2021
Ejercicio Teatro Laboratorio Internacional de Teatro
UN TIEMPO PARA DESPERTAR
“Poner en orden la casa”
Teatro Delle Radici – Suiza
Versión virtual
23/agosto/2021
Radio
1984 – 1989
- Actriz de Radio – Teatro en la Emisora Azul y Blanco. Guayaquil
1990 – 2018
- Locución de documentales – cuñas sociales y comerciales
1995
- Programa de radio – teatro “Historias de nuestro pueblo”
Serie de nueve cuentos de recuperación de la tradición oral
FUDEC Fundación Ecológica Ecuatoriana
- Programa de radio – teatro “El pueblo de contaminatodo”
Serie de once capítulos sobre problemas medio ambientales.
FUDEC Fundación Ecológica Ecuatoriana
- Cuentos e historias dramatizadas para distintos programas de difusión comunitaria, para niños y adultos.
1996
- Conducción y guionista del Programa en vivo LETRADENTRO. Poesía – música e invitados especiales. Radio La Luna 99.3 F:M
2000
- Novela sobre la Hoguera Bárbara y Eloy Alfaro. Radio de la Asamblea. Dirección Lolita García.
2016
- Novela Manuela y sus Fantasmas. Radio de la Asamblea. Dirección Lolita García
2015 – 2017
Conducción y dirección de la Revista Radial “Lilith en las Tablas”
RADIO DE LA ASAMBLEA
Cine
2001
- Largo metraje
Dirección: Adolfo Macías
2004
- Doblaje de voz: Entre Marrx y una Mujer desnuda
2015
- Corto Metraje CRISALIDA
Dirección: Julia Silva
2016
- RODAJE PELÍCULAS ALUMNOS DE INCINE
Televisión
1982 – 1988
Series de Ecuavisa
Guayaquil
1996
- Serie “Los Sangurimas”
ECUAVISA
Dirección: Carl Wess
2000
- Serie “Historias Personales”
TELEAMAZONAS
Dirección: Peky Andino
2015
- Serie Electra vuelve a casa
ECUAVISA
Dirección: Peky Andino
2016
- Serie “El más querido”
ECUAVISA
Dirección: Peky Andino
2017 – 2018
La Vida de Sharon
ECUAVISA
Dirección: Peky Andino
Participación en festivales de teatro
1989-1998 – Festival Internacional de Teatro. Manta – Ecuador
Obra: La cándida historia de Pedro Piñón. Grupo Teatro Ensayo Gestus
1993 – XVII Festival de Teatro de Oriente. Barcelona – Venezuela.
Obra: “Jardín de Pulpos”. Grupo Malayerba
1997 – Festival Internacional de Teatro “Agosto Mes de las Artes. Quito – Ecuador.
Obra: “Retrato Abierto”. Mandrágora teatro
1998 – III Taller Internacional de teatro Infantil. Ciudad de Matanzas – Cuba.
Obra: Gali-Galápago. Teatro Ensayo Gestus
1998 – I Festival de las Artes Escénicas “Sarao”. Guayaquil – Ecuador.
Obra: “Retrato Abierto”. Mandrágora Teatro
– Festival Internacional de Teatro. Manta – Ecuador.
Obra: “Retrato Abierto” Mandrágora Teatro
1999 – IV Festival Internacional de Teatro Experimental. Quito – Ecuador.
Obra: “Retrato Abierto”. Mandrágora Teatro
2000 – III Festival de las Artes Escénicas “Sarao”. Guayaquil – Ecuador.
Obra: “Deshojando a Margarita”. Mandrágora Teatro
- II Encuentro Nacional de Teatro. Movimiento Teatral Ecuatoriano. Quito-
Ecuador.
Obra: “Retrato Abierto”. Mandrágora Teatro
2003 – IX Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble. Carmen del Vivoral – Colombia.
Obra: “Retrato Abierto”. Mandrágora Teatro
– VIII Festival de Teatro Experimental. Quito – Ecuador.
Obra: “Herodías y la Luna del desierto”. Contraelviento Teatro
2004 – I Encuentro de Mujeres en Escena Tiempos de Mujer. Quito-Ecuador.
Obra: “Retrato Abierto”. Mandrágora Teatro
2006 – III Encuentro de Mujeres en Escena Tiempos de Mujer. Quito-Ecuador.
Obra: “Y no ha pasado es nada”. Mandrágora Teatro
- Artes en Escena. IV Edición. Facultad de Artes. Universidad Central del Ecuador.
Obra: “Y no ha pasado es nada”. Mandrágora Teatro
- XI Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble. Carmen del Vivoral- Colombia
Obra: “Y no ha pasado es nada”. Mandrágora Teatro
- II Festival de Teatro Joven. Quito Verano 2006
Obra: “Y no ha pasado es nada”. Mandrágora Teatro
- IX Festival de las Artes Escénicas “Sarao”. Guayaquil-Ecuador
Obra: “Y no ha pasado es nada”. Mandrágora Teatro
– XV Festival Internacional de Teatro. Manta-Ecuador
Obra: “Y no ha pasado es nada”. Mandrágora Teatro
- IX Festival Internacional de Teatro Experimental. FITE Q 2006
Obra: “Y no ha pasado es nada”. Mandrágora Teatro
2007 – III Festival del Monólogo Cubano y Premio Terry. Ciudad de Cienfuegos – Cuba
Obra: “Retrato Abierto”
- Participación IV Encuentro de Mujeres en Escena TIEMPOS DE MUJER 2007
Obra: “Y no ha pasado es nada” Quito – Ecuador. Mandrágora Teatro
- Participación en el IX Festival de Teatro de la Comunidad de Fontibón
Obra “Y no ha pasado es nada” Bogotá – Colombia. Mandrágora Teatro
– Muestra de Escuelas experimentales de Teatro joven
Obra: “Espacio Intermedio” Bogotá – Colombia. Mandrágora Teatro
- I Festival “La Fiesta del Teatro QUINTAESCENA”. Apertura e Inauguración del Teatro Benalcázar del Distrito Metropolitano de Quito.
Obra: “Y no ha pasado es nada”. Mandrágora Teatro
2008 – Festival de Mujeres en escena por la Paz.
Obra: Y no ha pasado es nada. Marzo – Bogotá – Colombia. Mandrágora Teatro
- Festival Argonáutico de teatro
Obra “Y no ha pasado es nada”. Mendoza – Argentina. Mandrágora Teatro
- Invitación especial XII Encuentro Nacional de Teatro Universitario y Politécnico del Ecuador ENTUPE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y ALIANZA FRANCESA
Obra “Una Mujer cualquiera”. Guayaquil. Ecuador. Laboratorio Teatro Mandrágora
2009 – Festival de Mujeres en Escena por la Paz
Obra “Retrato Abierto” Marzo – Bogotá – Colombia. Mandrágora Teatro
- Festival Abril teatro a mil
Obra: “Una Mujer cualquiera”. Abril – Quito – Ecuador. Laboratorio Teatro Mandrágora
- II Festival Internacional MUJERES CREADORAS
Obra “Retrato Abierto”. Noviembre – Lima – Perú. Mandrágora Teatro
2010 – VII Encuentro de Mujeres en Escena Tiempos de Mujer 2010
Obra: Cordeles del Tiempo. Marzo – Quito – Ecuador.
Mandrágora Teatro
- Festival Alternativo de Bogotá
Obra “Cordeles del Tiempo” Abril – Bogotá – Colombia.
Mandrágora Teatro
- Taller Internacional El lenguaje de la Memoria.
Obra “Cordeles del Tiempo”
Teatro Delle Radici. Agosto – septiembre- Lugano – Suiza. Mandrágora Teatro
- Festival Internacional de Teatro – Cádiz
Encuentro de Mujeres Creadoras. “La maleta de la dramaturga”. Octubre. Cádiz–España
Ponencia sobre el proceso dramatúrgico de “Cordeles del Tiempo”
- X Festival Nacional de Teatro.
Obra “Cordeles del Tiempo”. Noviembre. Ambato – Ecuador. Mandrágora Teatro
2011- III Encuentro Magdalenas sin fronteras. SANTA CLARA – CUBA
Obra: “Cordeles del Tiempo”. Mandrágora Teatro
2012 – XII FESTIVAL DE MUJERES EN ESCENA. BOGOTÁ COLOMBIA
2013 – I FESTIVAL DE MUJERES CREADORAS MAGDALENA MESTIZA
Obra: “Retrato Abierto”. Mandrágora Teatro
– XIII FESTIVAL DE MUJERES EN ESCENA. BOGOTÁ COLOMBIA
Obra: “Cordeles del Tiempo”. Mandrágora Teatro
- X FESTIVAL DE MUJERES EN ESCENA. TIEMPOS DE MUJER 2013
QUITO – ECUADOR
Obra: “Cordeles del Tiempo”.
Mandrágora Teatro
2014 . IV FESTIVAL MAGDALENA SIN FRONTERAS . SANTA CLARA CUBA
Obra: “Y no ha pasado es nada”
– XXII FESTIVAL ALTERNATIVO DE TEATRO – BOGOTÁ – COLOMBIA
Obra: “Y no ha pasado es nada”
XII ENCUENTRO DE MUJERES EN ESCENA TIEMPOS DE MAGDALENAS. QUITO –
ECUADOR
Obra: “Cordeles del Tiempo”
2016 . TRANSIT 8 FESTIVAL BEAUTY AS A WEAPON. 1-12 JUNIO ODIN TEATRET, . HOLSTEBRO – DINAMARCA. DEDICADO A MARGARET CAMERON.
Obra: Trabajo en Proceso “Camila… el diario de una utopía”
2017 . FESTIVAL DE MUJERES EN ESCENA POR LA PAZ. BOGOTÁ – COLOMBIA
Obra: “Camila… el diario de una utopía”
XIV ENCUENTRO DE MUJERES EN ESCENA TIEMPOS DE MUJER 2017. QUITO –
ECUADOR
Obra: “Camila… el diario de una utopía”
11vo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS ESCENARIOS DEL MUNDO
Obra: “Las Voladoras” Teatro musical por el delirio de volar.
Teatro Pumapungo – Cuenca
20/septiembre /2017
2018 – VIII EDICIÓN DE LA BIENAL “DRAMATRUGIAS DE LAS DIFERENCIAS Y FESTIVAL
DE TEATRO FEMENINO”. JUNIO – LA HABANA – CUBA
Participación como Coordinadora Nacional del Concurso en Ecuador en las mesas de diálogos y reflexión sobre el trabajo de la Mujer Creadora y como artista presentando su espectáculo.
Obra: “Camila… el diario de una utopía”.
- III Edición del Festival de Teatro Contemporáneo de Mujeres SOLO FERTEIS.
- Participación en las mesas de diálogos sobre los Encuentros Magdalenas.
Obra: “Camila… el diario de una utopía”. AGOSTO – BRASILIA- BRASIL.
2021 ENCUENTRO – ANIVERSARIO DEL PROYECTO MAGDALENA PROYECT
MAGDALENA@35
The interviews
Entrevista a Susana Nicolalde por Raquel Ro
Agosto a diciembre de 2021 – Edición virtual.
Experiencia pedagógica
1983
Asistencia del Taller de teatro para niños
Colegio Alemán Humbolth-Guayaquil
1984
Instructora del Taller de Teatro
Nivel Secundario
Colegio Particular “La Moderna”-Guayaquil
1984-1988
Instructora y coordinadora de los Talleres permanentes de Teatro para niños
Centro Cultural y comunal “El Guasmo” Grupo de teatro de Niños La Hormiga – Guayaquil
1985
Profesora de teatro para niños
Niveles: pre-escolar y primario
Centro educativo y contemporáneo-Guayaquil
1985-1987
Profesora de teatro para niños
Nivel pre-escolar
Jardín de infantes “Nuevo mundo”-Guayaquil
1985-1987
Profesora de teatro para niños
Nivel primario
Colegio particular “Las Mercedarias”-Guayaquil
1986
Instructora del Taller de teatro
Nivel Secundario
Liceo Panamericano-Guayaquil
1987
Coordinación artística del Grupo de Teatro “La otra ventana”
Centro Popular “Raíces”-Guayaquil
1988
Coordinación y dirección de grupos de monitoreo teatral
Centro Cultural del Sur Villaflora-Quito
Instructora del Curso-Taller Vacacional de Teatro Infantil
Programa “Juguemos a Crear”
Museo Bco. Central del Ecuador-Departamento de Cultura-Guayaquil
1989
Taller Práctico sobre Teatro Juvenil
Obra: Vida de Santo Domingo de Guzmán
Colegio Santo Domingo de Guzmán-Guayaquil
Coordinación y Dirección del Curso- Taller de Teatro Juvenil
Grupo integración
Bco. Central del Ecuador – Difusión Cultural. Guayaquil
1989-1990
Cursos vacacionales de teatro para niños
Teatro Ensayo Gestus-Guayaquil
Profesora de expresión corporal
Nivel Pre-escolar
Instituto particular Abdón Calderón-Guayaquil
1990
Profesora de Teatro para niños
Nivel primario
Liceo Panamericano-Guayaquil
1990 y 1991
Profesora de teatro y expresión corporal
Niveles: pre-escolar y primario
Escuela Bilingüe N.E.C.-Guayaquil
1991
Instructora del Taller vacacional de teatro para niños
Club de empleados Bco. Central del Ecuador-Quito
Instructora del Taller de Teatro y títeres para niños
Centro Cultural MARCOPAMBA-Quito
Bco. Central del Ecuador – Difusión Cultural. Quito
1994
Taller sobre principios elementales del trabajo físico del actor
– Laboratorio teatral Malayerba.
Sensibilización corporal y autoestima
Cárcel de Mujeres del Inca. Quito.
1996
Taller “La Expresión Corporal como herramienta pedagógica”
– Escuela de Parvularios. Universidad Católica. Ibarra.
1998
Taller exploratorio
Principios elementales sobre una práctica teatral
Mi cuerpo y mi voz en acción.
– Universidad Internacional SEK. Quito
1999
Taller sobre Arte – Crecimiento y Autoestima
– Proyecto “Quiteñísimo” I. Municipio de Quito.
Taller – Seminario “La mujer moderna: Soledad o autoestima”.
– Fundación “María Gracia”. Guayaquil
2000
Capacitación a docentes sobre “Los recursos de expresión”
– Provincia de Imbabura
2000
Formación de grupos de teatro indígenas
Asesoría y Dirección Escénica
– Fundación MAKIPURASHU. Cotacachi. Prov. de Imbabura
Asesoramiento sobre “Puesta en Escena
2do. Curso de Actuación.
Escuela de Teatro. Universidad Central. Quito
Expresión Corporal.
Coro Pichincha. Consejo Provincial de Pichincha
2001
Instructora del área de expresión corporal y
Coordinadora Provincial del Proyecto CRECERARTE
Capítulo Pichincha
Educación a través del Arte.
Fundación CRECERARTE. Quito
2002
Taller de concientización corporal
– Quinteto Vocal “VOZTESO ENSAMBLE”
Promoción y Producción Cultural
2006
Proyecto Futuro Sí
– Frente de Danza Independiente
Coordinación y Dirección General.
2007
Taller vacacional de Teatro, Música y Títeres para Niños
– Fundación Mandrágora.
Taller de actuación y cuentería escénica
– Casa de la Juventud. Municipio de Otavalo.
2003 – 2015
Taller de Formación Integral de Artes Escénicas
Laboratorio permanente de Teatro y Música
Fundación MANDRÁGORA Artes Escénicas”
2009
Taller capacitación sobre técnica corporal y actuación
Grupo de Teatro La Carreta.
2011
Taller de capacitación sobre el uso de las herramientas expresivas del cuerpo y la improvisación Teatral.
– Mediadores del MIC
2012
Taller sobre los Derechos Ciudadanos
Grupo de Mujeres ex PPL
– Consejo de Participación Ciudadana.
Taller vacacional de teatro para niñas y niños para el
-CDC de Calderón
Taller vacacional de Arte Integral
-Fundación Mandrágora
2013
Taller de sensibilización y autoestima a través del teatro
Mujeres refugiadas de Colombia
– Acylum Acces y Care.
Taller de Teatro – Danza
Del Texto a la Escena y de la Escena al Texto
Centro Cultural Sarao – Guayaquil
Marzo – 2013
Proyecto ARRULLARTE
Por la erradicación del trabajo infantil
Grupo de Jóvenes Indígenas “Ñapash Purina” de la Ciudad de Cotacachi
– COMUNIDEC
Proyecto de Capacitación, Producción y Dirección artística para la prevención y erradicación del trabajo infantil en varias poblaciones urbanas y rurales del Ecuador
2014
Taller con Gueddy Aniksdal
Festival MAGDALENAS SIN FORNTERAS. Santa Clara – Cuba
2016 – 2018
Taller de expresión escénica y presencia física
Proyecto zona de canto
2017 – 2018
Cursos regulares de Sicofísica
Alumnos de 1ro. 2do. 3ero y 4to. Semestre
INCINE
2019 – 2021
Taller permanente de Expresión Escénica
Proyecto Coro Núcleo Ciudad de Quito
Coral Amarkanto
Formato presencial y virtual
2018 – 2022
Taller permanente de Expresión Escénica
Coro VOZNOVA
2021
Taller de sensibilización para Contar Historias. “Transformando el mundo desde nuestras propias historias” Juntas Libres y sin miedo. Institución Diálogo Diverso en Alianza con Fundación Mandrágora
Dirección y asesorías escénicas
Dirección artística y Coordinación general
Grupo de Teatro Infantil. “La Hormiga”
Centro Cultural El Guasmo.
1984-1988 – Sector urbano-marginal. Guayaquil
Taller – Montaje
Proyecto de formación, producción y difusión teatral.
Montaje Cons-truyendo
2002 – Municipio de Ambato
Dirección actoral
Montaje Débora el fin
2003 – Grupo La Totora. Quito
Asesoramiento sobre entrenamiento Corporal
Montaje El Quijote
2004 – Grupo Espada de Madera. Quito
Asesoría y entrenamiento escénico
2005 Quinteto Vocal Vozteso Ensamble. Quito
Dirección Escénica
Montaje Espacio Intermedio
2006 – Escuela de Teatro –Danza.
Mandrágora Artes Escénicas. Quito
Montaje del espectáculo de Cuentería Escénica
“Cantos y Voces de la Memoria”
2007 – Casa de la Juventud. Municipio de Otavalo
-Asesoría y Dirección de Tesis
Propuestas de Montajes sobre textos de Darío Fo
2007 Fundación Mandrágora Artes Escénicas
-Dirección y Puesta en escena
“Bienvenido lo Prohibido” Teatro – Danza
2008 Fundación Mandrágora
-Dirección y Puesta en escena
Lectura dramática “La Niña de las Caracolas”
2008 Fundación Mandrágora Artes Escénicas
-Dirección General y Puesta en Escena
Montaje “Una Mujer cualquiera”
2008-2009. Fundación Mandrágora Artes Escénicas
–Dirección y Puesta en escena
Lectura dramática. Adaptación
“El amante de Lady Chaterley”
2009 Fundación Mandrágora Artes Escénicas
-Dirección y Puesta en escena
“El Pensamiento de Eduardo Galeano”
-Dirección Escénica del Concierto de Lanzamiento del Disco “SOMOS”
Banda Vocal Bocapelo. Teatro Variedades. Quito
Dirección de la Tesis final. Alumno egresado de la Escuela –laboratorio
Experimentación libre basada en el texto de Madre Coraje
“El hijo audaz de Madre Coraje”
2009 – 2011 Fundación Mandrágora Artes Escénicas
Dirección y Dramaturgia de la obra “La decisión de las Mariposas”
2012. Mujeres Ex. PPL de Quito. Consejo de Participación Ciudadana
Dirección y estructura dramática “Vuelvo…” Viaje por los recuerdo y la poesía de Mario Benedetti
Lectura dramática sobre la vida y poesía de Mario Benedetti
2013. Fundación Mandrágora
Dirección y dramaturgia de obras de teatro de pequeño formato
“No tomarás” “¿Y ahora qué?”
2013. Grupo “Ñapash Purina” (Caminando rápido – Lengua Quichua). Comunidad indígena de Cotacachi. Prov. de Imbabura – Ecuador
2019 – 2021
Asesoramiento de Puesta en escena
Proyecto Coro Infanto – Juvenil Ciudad de Quito
Repertorio Coral Amarkanto
2015 – 2022
Asesoramiento y puesta en escena de repertorios Corales
Coro de cámara VOZNOVA
Formatos virtual y presencial
Curadurías
2006 – 2021
Curaduría de la Trayectoria de las Mujeres Artistas que forman parte de la Galería de la Memoria Fotográfica “Transitando Huellas”. Exposición anual dentro del Festival Internacional Encuentro de Mujeres en Escena “Tiempos de Mujer”.
2012 – 2022
Jurado Internacional Calificador Concurso La Escritura de la Diferencia: Bienal Internacional de Dramaturgia femenina. VI – VII – VIII y IX Edición.
2014 – 2015
Miembro del Equipo curatorial para la selección de obras escénicas para el Festival “Quito Tiene teatro”
2017
Jurado calificador del Premio Municipal a la mejor Producción Teatral “Francisco Tobar García”
Formato presencial
2020
Universidad Iberoamericana del Ecuador
Miembro del Jurado evaluador de la Muestra de Cortometrajes “La Premiere VIII”
Formato presencial
2021
Jurado calificador para selección de cortometrajes de Reto Film.
Formato Virtual
Organización y Dirección de Eventos
1999
Organización artística y montaje performático sobre los Derechos sexuales.
TRIBUNAL DE LAS MUJERES
Feministas por la Autonomía
2005 – 2006
Coordinación del I Festival Intercolegial de Música. Municipio Metropolitano de Quito.
2012 – 2016
Coordinación Nacional del Concurso Bienal de Dramaturgia femenina “La Dramaturgia de las Diferencias” Ecuador – Cuba
2004 – 2021 Producción y Dirección General de las trece ediciones del Encuentro anual de Mujeres en Escena TIEMPOS DE MUJER. Quito – Ambato – Otavalo – Ibarra – Guayaquil – Ecuador.
2004
Coordinación de I Encuentro de teatro QUINTAESCENA
2015
Coordinación Colectiva del I Festival de Teatro LA CASA TERRITORIO DE LAS ARTES
Grupos Artísticos Independientes que habitan la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Quito – Ecuador
2016 Coordinación del II Encuentro PARIR
2021
Co-Produccion Del Evento “Transformando El Mundo Desde Nuestras Propias Historias” Organizado Por Dialogo Diverso En Alianza Con Fundación Mandrágora
Capacitación complementaria en el área de psicología
1983
XIX Congreso Interamericano de Psicología
Sociedad Interamericana de Psicología
Quito – Ecuador
1986
– II Congreso Latinoamericano sobre Maltrato al Menor
Instituto Nacional del Niño y la Familia
Sociedad Latinoamericana contra el Maltrato de la Infancia y la Adolescencia. Guayaquil – Ecuador
Conferencias, charlas y ponencias
2008
LA MALETA DE LA DRAMATURGA
Participación en el Fit de Cádiz
2015
Conferencia “El Género y la Cultura”
Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Cotopaxi y Área de la Mujer “Nela Martínez”. Latacunga – Ecuador
Día Internacional de la Mujer
2016
LA BELLEZA COMO ARMA
Participación en el V Festival Transit de Dinamarca.
2017
ENTRE EL RITO Y LA ESCENA .
Participación en el II ENCUENTRO PARIR
2018
La presencia de las mujeres en los festivales y Encuentros de Artes
VIII Bienal Las Dramaturgias de las diferencias y Festival de Teatro Femenino. La Habana – Cuba
2020
Un tiempo para despertar
2021
Pensamiento sobre este tiempo pandémico.
CUARTA VERSION – FESTIVAL MESTIZA – CHILE
UN TIEMPO PARA DESPERTAR
PONER EN ORDEN LA CASA.
Título – Diplomas y Menciones de Honor
1982
– Título de Bachiller en Humanidades Modernas
Colegio Nacional Guayaquil
1984
– Certificación de Instrucción básica teórica y práctica e Expresión Corporal, teatro para niños, Actuación y conocimientos generales de dirección teatral.
T.U.C Teatro Universidad Católica
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
1985
– Mención de Honor al mérito artístico
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
1990
– Diploma de participación en la PRIMERA MUESTRA DE TEATRO ERNESTO ALBÁN MOSQUERA
1998 – 1999
– Diploma “En mi voz está la fuerza”
Participación en la Campaña de prevención a la violencia Intrafamiliar
2001
– Nombramiento como miembro correspondiente de la Institución, sección de Teatro
Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Abril de 2001. Quito – Ecuador
– Reconocimiento Nacional al Mérito Teatral
Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Noviembre de 2001. Quito – Ecuador