Alejandra Albán
Coordinadora del Conversatorio “Tomando té la Palabra”
Actriz, performer y directora. Tiene una trayectoria artística de más de 20 años como creadora con experiencia en teatro, televisión, radio y cine. Ha representado a Ecuador en importantes festivales internacionales de teatro. Sus estudios los ha hecho en Quito y Buenos Aires. Actualmente, investiga en el altar como dispositivo performativo para la creación. Es feminista y profesora en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.
David Navarro
Productor audiovisual del Festival
Director de Postproducción de la Corporación Audiovisual Espectral, experiencia en montaje, edición, corrección de color, motion graphics, animación 2d. En el 2003 egresa como Tecnólogo en producción de radio y televisión en el Instituto Benvenuto Cellini. En el 2009 realiza el Taller de Edición y Postproducción en Cine y Motion Graphics, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, San Antonio de Los Baños, Cuba. Gana el I Concurso Ojo con la Democracia con el corto documental ANÓNIMOS. Cuenta con trabajos de fotografía documental que han sido expuestos en Festivales Internacionales como ALBACETE. Experiencia en montaje de largometrajes documentales, videos de muestra de corte teatral, ha documentado varios festivales de artes escénicas. Editor y post-productor, colorización de varios proyectos audiovisuales, spots publicitarios, programas de televisión y largometrajes documentales.
Diana Borja
Coordinadora del Conversatorio “Tomando té la Palabra”
Actriz ecuatoriana de teatro, radio, cine y TV. Locutora de radio, directora y guionista de teatro, radio, programas de TV y productos escénicos educativos. Ha trabajado con importantes directores de teatro ecuatoriano y es conocida por su estética teatral urbana en sus monólogos: “Débora el fin”(2003- 2018) y “Bárbara Babilón” (2010-2018) premiados en la escena nacional e internacional. Ha escrito y dirigido varias obras de teatro históricas, familiares y educativas como: Manuela Vuelve (2010) La Feria del Bicentenario (2011) y El Convite de los Barrios (2012), entre otras.
Freddy Coello
Diseñador gráfico de la Imagen del Festival y museógrafo
Artista ecuatoriano reconocido a nivel internacional. Su obra evoca emociones profundas en el espectador. Ha participado en numerosas exposiciones, incluyendo la Bienal de Beijing y Dafen en Shenzhen, China, y el Salon des Beaux Arts en París. En 2022 fue galardonado con el premio «International Art Leaders Award» conferido por el Museo Fantapia M. Chang Kil-Hwan en Gangneung, Corea del Sur. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y museos de: Austria, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Singapur, Suiza, Taiwán, Turquía y República Popular China.
Jennie Carrasco Molina
Escritora de las Semblanzas, de varias ediciones de “Transitando Huellas”
Poeta, narradora y periodista. Tiene publicados libros de poesía, cuento y novela. Consta en antologías de narrativa y poesía ecuatoriana e internacional. Ha dictado talleres de creación literaria y redacción en varias instituciones
públicas y privadas. Ha participado en encuentros internacionales de poesía en varios países. Ganadora de premios de cuento, periodismo y poesía.
Manaí Velasco Nicolalde
Asistente de Comunicación
Pianista y cantante. Estudiante de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador. Ha contribuido como asistente coral en diversas agrupaciones musicales, entre las que se destacan el Coro Voz Nova, el Coro de la Universidad Andina Simón Bolívar y el Coro de la PUCE, Además de su involucramiento en la música, ha desempeñado un rol importante como asistente de comunicación en el Festival Internacional Encuentro de Mujeres en Escena, Tiempos de Mujer, desde el año 2019 hasta el presente.
Paola Basurto
Asistente de Producción
Artista escénica de 23 años, graduada en Artes Escénicas por la Universidad Central del Ecuador. Con una sólida formación en dirección y dramaturgia, ha explorado la actuación y el modelaje para incursionar en la producción audiovisual. Actualmente, se dedica a la producción y gestión de proyectos artísticos, combinando su pasión por las artes escénicas con habilidades en marketing y ventas. Desde 2023, es parte del Festival de Mujeres en Escena, donde continúa desarrollando su carrera artística.
Paula Gordon
Coordinadora de Comunicación
Comunicadora social ecuatoriana, apasionada por las letras y las artes. Esposa y madre de dos niños, ha combinado su vida profesional con un fuerte compromiso por los derechos humanos y el activismo feminista. Su lucha incansable por la equidad de género y la justicia social la ha llevado siempre a buscar espacios de reflexión y transformación a través de la palabra y la acción.
Víctor Cárdenas
Coordinador Técnico del Festival
Licenciado en Actuación Teatral por la Universidad Central del Ecuador, ha participado en más de 15 producciones teatrales como actor. Como técnico de iluminación en la Fundación Mandrágora, ha sido responsable del diseño y la ejecución de la iluminación de diversas obras. Además, ha impartido talleres de cine en el Distrito de Cayambe, transmitiendo su pasión por el séptimo arte a jóvenes cineastas.