Talleres 2018

Del martes 20 al viernes 23 de noviembre

10:00 – 12:30

Sala Mandrágora, CCE

Taller: Nietas y abuelas · Abuelas y nietas. Legados de las pertenencias y desarraigos

Tallerista: Soledad Lagos (Chile)

Descripción:

A través de la metodología del mapeo y tres ejes comunicantes: inmigración y legados, oralidad y sabiduría ancestral y prácticas de la afectividad, este taller busca detenernos en las historias de vida de mujeres de diferentes generaciones, extracciones sociales y formaciones, para intentar trazar un mapa de los legados emocionales y de comportamiento que determinan las relaciones interpersonales entre los diversos integrantes de nuestra sociedad.

Duración: 10 horas.

Dirigido a: A mujeres de todas las edades con ganas de contar historias

Tipo: Taller de escritura escénica


Del miércoles 21 al viernes 23 de noviembre

10:00 – 12:30

Escuela exploradores de la danza

Taller: Historias de vida: geografías

Tallerista: Cristina Castrillo (Suiza-Argentina)

Descripción:

Un pequeño espacio en el cual apropiarse nuevamente de los aspectos importantes de una vida, tal vez alejándonos por un momento de lo que consideramos específicamente teatral. Privilegiando la introspección y el movimiento, el taller no desea solamente proponer la adquisición de una técnica, sino fundamentalmente, una manera de descubrirse a sí mismos.

Duración: 8 horas.

Dirigido a: Todo público

Tipo: Taller de indagación


Lunes 16 y 23, miércoles 18 y 25 de octubre

Del martes 20 al viernes 23

Casa Catapulta

Taller: Cine Documental Autorreferencial

(Historias para ser contadas)

Tallerista: Julia Silva (Ecuador)

Descripción:

Teniendo en cuenta el trabajo que se viene desarrollando por parte de la Fundación Mandrágora con mujeres que han estado privadas de libertad, se plantea un taller en donde las participantes sean quienes producen trabajos audiovisuales experimentales, que nacen de una auto observación y de las imágenes y sonidos que de ésta observación surjan. Abordar los lenguajes audiovisuales no desde una formalidad sino permitiendo libertad.

Duración: 20 horas

Dirigido a: Grupo “Mujeres diversas”

Tipo: Taller film


Del martes 20 al jueves 22 de noviembre

10:00 – 12:30

Zero No Zero

Taller: Voz y Presencia

Tallerista: Rebeca Ralli (Perú)

Descripción:

El Taller propone el re-descubrimiento del propio material:la voz, el cuerpo, los aciertos y dificultades individuales para compartir pautas de trabajo sobre la voz y su vínculo indesligable con el cuerpo, con la persona. El vínculo con el otro se da no solo a través del contenido de las palabras sino también del sonido de la voz, del silencio, del comportamiento corporal, del lenguaje no verbal y de la memoria del vínculo.

Duración: 10 horas.

Dirigido a: Esudiantes de teatro y artistas escénicos

Tipo: Taller de voz