Nelly Zevallos

Es la figura paradigmática del teatro de Jipijapa.

Cincuenta años de su vida los ha dedicado a mantener vigente la actividad escénica, en varios centros educativos. Su vocación de educadora la ha desarrollado en las aulas y en los escenarios. Ha formado y dirigido grupos en distintos espacios, que van desde los jardines de infantes hasta la universidad.

A su cargo ha estado la dirección general del teatro en el colegio Alejo Lascano, desde mil novecientos cincuenta y ocho y, el del grupo de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, del dos mil al dos mil seis.

Nelly fue  la actriz principal de la agrupación manabita Joaquín Gallegos Lara, dirigida por Humberto Solórzano, por lapso de nueve años,  de los que se recuerda especialmente el monólogo Carta a un desconocido.

Horacio Hidrovo Peñaherrera, en un editorial dedicado a este memorable grupo manabita, hace una remembranza, y reconocimiento de la labor de su gestor, da cuenta de esos tiempos en que Nelly Zevallos y un grupo de actores deleitaba a su público:

“La historia del grupo de teatro Joaquín Gallegos Lara, que tuvo en Humberto Solórzano a su gran conductor y mentalizador. Fueron años de teatro de Alejandro Casona y de Francisco Tobar, de las obras clásicas, del vestuario señorial, del apuntador invisible y de un público que asumía su papel dentro de un espectáculo fastuoso. Recordarlo es recordar a Rosa Elena Falconí, Tito Molina, Wadía Lauando, Nelly de Hernández, Nelly Zevallos de Vera, Teodoro Ugalde, “Chicho” Carvajal, Hilda Garay y tantos actores entre papeles protagónicos y secundarios”.

La fecunda labor de esta actriz lo han reconocido también los jóvenes de Jipijapa, que el año pasado bautizaron con el nombre de esta maestra a su agrupación.  Así, “Nelly Zevallos” será, una vez más, inspiración para aquellos que empiezan en el oficio teatral.

Su papel  ha sido múltiple, ha brillado como gestora, actriz, y maestra. Ha dirigido más de dieciséis obras, entre las que sobresalen: La herencia, Romance en tres noches  teatrerías, Quiero ser profesor.

Genoveva Mora Toral

Fotografía: Archivo – Grupo Joaquín Gallegos Lara.
Obra “Cartas de una desconocida”.
1972