Crear es un acto político en esencia, que se expresa de formas multidimensionales. Es así que el «acto de la política» surge a partir de la toma de consciencia de los ciudadanos y contempla cuestiones como el sentido de la vida, el desarrollo de las sociedades, los sistemas económicos que utilizamos, el rol del poder y su relación con la democracia, e incluso la vida y la muerte de la humanidad.
En esta concepción multidimensional de la vida política y la expresión creadora, las mujeres del mundo han encontrado espacios de expresión y confrontación que las visualice en la esfera pública como esa «otra mitad» de la humanidad que puede, quiere, y construye sus propias ideas y formas particulares de expresión.
¿Cuál ha sido el papel de la expresión creadora en la construcción política de la sociedad y la cultura? ¿Cómo las mujeres a través de su propia esfera creativa han contribuido a las causas y luchas sociales, no solo en procura de sus propias reivindicaciones como genero, sino también en apoyo a las luchas contra las injusticias sociales que no solo tocan a las mujeres sino a la humanidad en su conjunto? ¿Cómo entonces el arte recoge y recrea el pensamiento político de las mujeres, de mujeres que muchas veces por su situación de opresión no tienen oportunidad de expresarse?
Desde la trinchera del arte muchas mujeres artistas en América Latina han apoyado y liderado espacios de lucha política, y en esa frontera entre la política y el arte, la línea divisora se desvanece, se invisibiliza, entonces es cuando el arte ligada a la política se trasforma en una militancia y activismo que se hace piel y carne de sus hacedoras.
PONENTES
Beatriz Camargo
Se inicia con el Grupo Teatro la Candelaria y funda el Teatro Itinerante del Sol, entidad que aún dirige. A la fecha, ha actuado en más de 30 obras, ha dirigido 22 obras y ha escrito 15 obras. En su grupo Teatro Itinerante del Sol desarrolla su propuesta del Biodrama, plantea para la escena un arte holístico ligado a la naturaleza en busca de la ancestralidad colombiana, americana y de todo el planeta.
Ilonka Vargas
Actriz, directora y profesora ecuatoriana se dedica al arte escénico desde 1959. Se inicio en el Teatro Experimental Universitario, y realizó estudios de dirección en el Instituto Estatal de Arte Teatral Lunacharski de Moscú. Sus aportes sobre todo en el área formativa han marcado referentes importantes en torno a la formación de actores y actrices en la Escuela de Teatro de la U. Central.
Susana Nicolalde
Actriz y directora de la Fundación Mandrágora Artes Escénicas. Su formación artística desde 1982, se desarrolla sobre la base de la búsqueda constante de formas de expresión del lenguaje escénico, a través de talleres de distintas disciplinas. Su trabajo se basa en la experimentación y exploración sobre el terreno del Teatro-Danza, donde encuentra un canal de exploración técnica para llegar a la esencia orgánica de la interpretación.