La noche del diablo

Comedia + Iusión + Drama

Actuación: Mabel Petroff
Música: Francisco Ugalde
Guión y dirección: Manolo Salgado
Producción: Testaruda, teatro independiente

SOBRE LA OBRA

Diversión y reflexión, comedia y drama son los factores que hacen de La noche del diablo una obra de teatro que llega a todo público. Con un acertado lenguaje, cuenta la historia de una mujer cuencana que ve mejorar la suerte por la ayuda de su fe. En 45 minutos los personajes que aparecen: Pedro, la esposa, las comadres y el diablo pueden cautivarnos tanto para reír, como también para entristecer.

El cuento popular cuencano es la base de esta obra teatral, que reconoce en nuestra rica tradición oral: la sabiduría de sus metáforas y símbolos. La imaginación es el patrimonio intangible de los pueblos, recuperar y mantener sus leyendas es tarea de un arte comprometido con su desarrollo cultural.

La noche del diablo Se ha presentado en:

  • Colegio Rosa de Jesús Cordero (Catalinas).  Cuenca-Ecuador 2004.
  • Teatro de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar.  Azogues, 2004.
  • Auditorio de la Universidad del Azuay para el Colegio Asunción.  Cuenca, 2005.
  • Sala de Conciertos de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Presentación de la Revista “Aristas”.  Cuenca, 2005.
  • Auditorio de la Universidad del Azuay. III Aniversario de Teatro para Zurdos.
  • III Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano. ENTEPOLA 2005. Guayaquil, 2005.
  • I Asamblea Ecológica Cantonal.  Limón, 2005
  • Cuenca cuenta cuentos y leyendas. Teatro Sucre. Cuenca 2005.
  • Campaña contra el consumo de alcohol de los adolescentes. Teatro Sucre 2006.
  • Invitación por parte de la Universidad del Azuay en sus fiestas del estudiante. Auditorio de la UDA. Cuenca, Ecuador. Mayo de 2006.
  • XI Festival de Teatro Internacional “El Gesto Noble”.  El Carmen del Viboral-Colombia, agosto de 2006
  • Sala Alfonso Carrasco de la Casa de la Cultura. Cuenca-Ecuador, octubre 2006
  • Colegio Daniel Córdova. Cuenca-Ecuador, noviembre 2006
  • Día de la No Violencia. Organizado por Casa de la Mujer. Cuenca-Ecuador, noviembre 2006.

REQUERIMIENTOS TECNICOS

  • El espacio escénico aforado con telones negros mínimo de 3×5 metros.
  • Será necesario un acordeón y un redoblante (en caso de viaje internacional).
  • Amplificación para guitarra, acordeón y redoblante.
  • Esta obra también puede ser presentada al aire libre, con micrófono inalámbrico para la actriz y la debida amplificación..
  • Mínimo 10 tachos de luces con 8 canales independientes y con posibilidades de graduación.
  • En caso de presentación para colegio, el Creativo TESTADURA se encargará de: Aforado e iluminación (en caso de auditorio o Teatro) y amplificación.  El colegio destinará el espacio para la presentación