“El teatro ha sido el maravilloso pretexto para hacer lo que siempre he querido: ¡mentir sin que nadie me culpe!”.
Como ella mismo lo afirma, “más cuencana que el mote pillo”. Así como la cuencanía la caracteriza y determina, Juana Estrella tiene otro gentilicio, es teatrera por excelencia. Talentosa y versátil, capaz de asumir el rol que le propongan.
Su carácter abierto, su personalidad, su disposición para la escena hacen de esta actriz una de las teatreras más bien recibidas por el público. Ella lo dice sin remilgos, “me he arrimado a las formas interpretativas sacadas de vida”, confirmando de este modo aquello que decíamos, Juana lleva consigo a la artista. Seguramente hoy que anda recorriendo el mundo, ese alter ego suyo, estará alimentándose de mil y un historias que esperamos devendrán en personajes.
“Yo soy del grupo de los talleres del Banco Central” suele decir cuándo se le pregunta por su formación. Comediante innata, profesional también, porque si bien el teatro del humor lo asume con entusiasmo; los papeles dramáticos han sido su reto, y también su ganancia. Si bien no ha tenido una formación ortodoxa, los talleres recibidos le han proporcionado el material para explotar su talento natural. Su versatilidad, y también la libertad de no estar casada con ningún grupo, le posibilitado trabajar con directores de tendencias diversas y con elencos también distintos.
Imborrable será María Magdalena de…la mujer borradao Doña Anita en el Monólogo de la Escoba. Así mismo, sobre todo en Cuenca, nadie podrá olvidar el retrato hecho de ese chasco colectivo, en la llamada Noche de los giles (obra de creación colectiva)Al igual que la singular Cristóbal Colón, historia del primer hombre que puso un huevo de pie, texto original de Michel de Ghelderode e idea de Felipe Vega de la Cuadra, con dirección Pepe Morán.
Además ha participado en:
El Hacedor, El Espejo, Delirio a do, El Eterno Femenino, Los Monólogos de la Vagina, Las Aventuras de Mama Faldera, Receta para viajar.
María Eugenia Paz y Miño

Fotografía: Christian Taucher.
Obra “María Magdalena… la mujer borrada”.
2004