“Enfoque de género en la educación a través del arte”: taller de educación

Objetivo

El taller busca iniciar un proceso de incluir el enfoque de género en la educación, el mismo que será abordado a partir de metodologías artísticas. Las metodologías artísticas permiten abordar un tema desde aspectos más sensoriales y emocionales, lo cual genera mayor retención de los conocimientos adquiridos y experiencias más significativas. 

Metodología

Día uno: ARTE-EDUCACIÓN– ENFOQUE DE GÉNERO

– Introducción al taller

– Objetivos académicos y resultados

– Conocer a los participantes

– Rol de educación en temas de género

– La educación de las artes

– Cómo incorporar a las artes en temas de género: conocimiento, práctica y empatía

Día dos: ENFOQUE DE GÉNERO EN DIFERENTES NIVELES DE DESARROLLO

– Como se entiende al género en diferentes edades

– Cómo se entiende al género en diferentes contextos en nuestro país: grupos sensibles, áreas de acción sensibles, áreas de acción generales

– Cómo cada área puede aproximarse a resolver problemas evidentes: lo visual, lo musical, arte en escena, cine… con artistas ejemplares de cada uno

– La mujer en las artes: mujeres artistas o las mujeres como temas de interés?

– Principios básicos de fotografía: fotógrafas con enfoque de género, Susan Sontag, Sally Mann (tengo 2 más pero aún no defino cuales)

Día 3: ENFOQUE DE GÈNERO EN DIFERENTES NIVELES DE DESARROLLO

– Cómo cada área artística puede aproximarse a resolver problemas evidentes: (aquí los participantes sacan sus conocimientos y sacan sus propias ideas y el trabajo en grupo va a alinear las propuestas)

– Tiempo práctico de fotografía

Día 4: PUESTA EN MARCHA

– Cómo cada área artística puede aproximarse a resolver problemas evidentes: (aquí los participantes sacan sus conocimientos y sacan sus propias ideas y el trabajo en grupo va a alinear las propuestas)

– Propuesta concretas diarias, elaboración de un afiche como propósito

– Tiempo práctico de fotografía

– Cierre del taller con objetivos claros de cada participante de como aplicar así como elaborar una red de los participantes para no perder las nuevas ideas de prácticas educativas hacia el enfoque de género.

Resultados

Proceso representado a través de fotografías complementadas con un documento escrito del proceso desarrollado en el taller. Las fotografías serán presentadas en una exposición en una sala por definirse. 

Formato: Super A3.

Cantidad: 10 fotografías.

Fecha y horario 

4 sesiones, cada una con una duración de 3 horas.

Del Martes 19 al viernes 22 de noviembre. 09h00 a 12h00.

Lugar

Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.  

Taller dirigido por María Luisa Noboa

He sido docente desde los 17 años y educadora de artes en nivel de colegio y universitario desde el 2012. Soy graduada en artes visuales en Brasil y tengo una maestría en educación de la PUCE. Soy firme creyente de la educación como la mayor herramienta para el cambio y escogí las artes como mi medio para hacer a las personas más empáticas y sensibles. Soy comediante desde el 2017, solo encontré un medio nuevo para poder decir lo que pienso.