Martes 20 de noviembre
15:00 – 16:30
Auditorio 1, torre 1
PUCE
Transformaciones a través del trabajo artístico (patrones culturales, relaciones sociales, incidencia política, trabajo comunitario, organizativo)
Moderadora: Fernanda Áuz
Descripción:
El conversatorio busca abordar las perspectivas de cambio social que las participantes invitadas experimentan desde sus trabajos artísticos y experiencias personales o testimoniales. Experiencias que den cuenta de la vinculación o incidencia del arte en otros sectores de la sociedad (organizaciones y asociaciones sociales o políticas. comunidades urbanas o rurales, redes culturales, organizaciones de base, áreas de salud y justicia etc.)
Ponentes: Beatriz Camargo, Gloria Armijos, Tanya Benitez, Susana Nicolalde.
Tipo: Taller de escritura escénica.
Miércoles 21 de noviembre
15:00 – 16:30
Auditorio 1, torre 1
PUCE
Cuerpo, Memoria y Sexualidades en Escena (Nuevas Masculinidades, Diversidades Sexuales, Confrontación de Estereotipos)
Descripción:
El conversatorio abordará las perspectivas de las participantes invitadas, en torno a los lenguajes que produce la diversidad de las sexualidades, y de los cuerpos en escena; y la potencia de estos discursos desde la perspectiva activa de la creación, como una confrontación directa a los parámetros que las sociedades patriarcales de consumo imponen sobre quienes habitan el espacio escénico.
Ponentes: Luciana Martuchelli, Violeta Luna, Laura Corral, Eugenia Cano.
Jueves 22 de noviembre
15:00 – 16:30
Auditorio 1, torre 1
PUCE
Historias de vida: Relatos, Metodologías y Creaciones Artísticas
(Relatos Personales Transfigurados en Productos Artísticos)
Descripción:
Este conversatorio explora la creación artística desde las historias de vida. en las que las autobiografías, biografías, narraciones de vida y de experiencias personales, permiten leer y conocer los contextos sociales donde se cuentan dichas historias. El arte de contar una historia desde las emociones. y la empatía que generan las vivencias personales, es una metodología de creación que requiere profundidad y reflexión para la comunidad artística. Ponentes: Cristina Castrillo, lsadora Romero, Dayana Burbano, Sofía Zapata.
Viernes 23 de noviembre
15:00 – 16:30
Auditorio 1, torre 1
PUCE
Investigación, Dramaturgia, Dirección, Gestión y Producción Artística.
(Formas de producción artística, límites y avances, precariedad económica,
visibilización o no del trabajo artístico de las mujeres en el Ecuador)
Descripción:
Busca reflexionar sobre las estrategias de posicionamiento que las mujeres han desarrollado en el espacio de la producción artística. Se indagará en los límites y avances que han tenido las formas de producción artística, centrados en el trabajo de las mujeres como sujetos activos de la sociedad. La visibilización o no de su labor en el arte y la cultura, especialmente en espacios como la investigación, la dramaturgia y la dirección.
Ponentes: Lucia Yánez, Carmen Elena Jijón, Clara María Buchelli, Ana Correa.