Charla Magistral «La gran tortilla que devoró Cortesius»

A propósito de algunos encubrimientos del descubrimiento, y algunas dependencias de la independencia. La Malinche: madre de la raza. Los hijos de la chingada. Martín vs. Martín, teatro del absurdo. Indios y amerindios. Las fronteras del globo…

De esta manera Juan Monsalve director del Teatro de la Memoria (Colombia) inicia y abre esta charla magistral, con un tópico que nos remite, especialmente a quienes vivimos en esta parte del globo, permanentemente al espacio de ese universo enorme de la historia de esta América mestiza; su configuración de identidad, su espacio cultural, su universo simbólico que se abre paso para configurar este otro espacio del mundo mestizo en el cual a veces nos da por reflejarnos, otras veces el reflejo nos incita a romper ese espejo y otras quizá ver más allá del reflejo y mirar las mixturas que se hacen hueso, piel, dolor, alegría, tristeza, vergüenza, rabia, amor.
Hablemos pues de cómo «Picarus (Pizarro) tuvo su traductor: un pícaro traidor: Felipe de Poechos; el bárbaro Cortesius (Cortes) tuvo su traductora-traidora: La Malinche. Ambos: Felipe de Poechos y La Malinche, son personajes ambiguos y controvertidos, pero definitivos en la comprensión de la historia del descubrimiento- encubrimiento de América.
La Malinche (Malintzin, Malinchi, Malinalli, La Chingada, Doña Marina, etc) esta asociada a la diosa Malinalxochitl, hermana de Huitzilopochtli, a quien temían por ser gran hechicera. Así como Kali, la gran hechicera de India, lado izquierdo de Shiva, el dios de la destrucción y de las Artes. Malitzin nos aparece como la hechicera de Cortesius, la conquistadora del conquistador.