1. Cuerpos, territorios: fotografía e intervención – con Isadora Romero – ECUADOR

Descripción del curso:
Este curso plantea a lxs asistentes dialogar entorno a prácticas fotográficas que incluyen nuevas narrativas, entre ellas varios tipos de intervención sobre las imágenes para crear diferentes sentidos discursivos. Se explorarán técnicas generando un diálogo sobre el cuerpo como territorio para ser representado en una imagen.
Duración del curso:
– Total: 5 horas
Grupo 1: Lunes 14 dic.: 15h30-16h30 / Martes 15 dic.: 15h30-17h30 / Lunes 21 dic: 15h30-17h30
Grupo 2:Lunes 14 dic.: 17h00-18h00 / Miércoles 16 dic.: 15h30-17h30 / Martes 22 dic: 15h30-17h30
Cupo máximo: 10 asistentes por grupo.
Costo: gratuito, con inscripción
Público:
Público en general interesado en indagar sobre los temas planteados, conocer más sobre fotografía e intervención y experimentar.
No se necesitan conocimientos previos de fotografía.
Requisitos:
- Una computadora con conexión a internet para las clases
- Un dispositivo que permita hacer fotografías (cámara de fotos profesional o no)
- Medios para imprimir las fotografias
- Materiales para intervenirlas

ISADORA ROMERO
Es una narradora visual ecuatoriana con sede en Quito. Su trabajo se centra en las identidades humanas, el género y los problemas ambientales. Su fotografía está en la frontera entre lo documental y lo artístico explorando nuevas narrativas.
Ha obtenido varios premios y becas internacionales.
2. Creatividad, inmunidad y reinvención: taller de creación y reinvención multilingüística y virtual – con Luciana Martuchelli – BRASIL

Descripción del curso:
¿Sabías que el arte y la creatividad mejoran la inmunidad y mantienen la cordura? ¿Cómo mirar nuestro estado de limitación y aislamiento de manera provocativa y oportuna para dar alas a la imaginación, la mejora, el ocio y la expresión creativa? El taller expondrá la necesidad y los beneficios de desarrollar y de mantener un espacio y mente lúdicos y artísticos en momentos de aislamiento y también en la vida.
Objetivo:
El trabajo, basado en sus 26 años de pedagogía inventiva, propone:
- crear objetos observables de interactividad, como escenas y puestas performáticas;
- liberar la ansiedad y el miedo por medio de tareas prácticas de creación;
- desarrollar el potencial expresivo en relación a el espacio y la camera;
- desarrollar la mentalidad de un artista sin fronteras.
Público:
Actores y actrices, bailarines, músicos, escritores, artistas plásticos, circenses y audiovisuales para crear a partir del cuerpo y sus lenguajes multidisciplinares.
Duración del curso: 8 horas
Del 15 a 18 de diciembre: 10h00 a 12h00 (Horario Ecuador)
Cupo máximo: 20 personas
Costo: gratuito, con inscripción

LUCIANA MARTUCHELLI
Directora, actriz, profesora de literatura dramática, interpretación y multimedios de comunicación. Es creadora y organizadora del entrenamiento EL ARTE SECRETO DEL ACTOR y del Festival Internacional de Mujeres en el Teatro – SUELOS FERTILES. La Cia. YinsPiração Poéticas Contemporâneas se presenta con“Sueños de Shakespeare”, una elegía poética para William Shakespeare.
3. Construcción de Títeres de Papel e Hilo – con Deborah Hunt – PUERTO RICO
Descripción del curso:
Los participantes fabricarán un títere de palillo e hilo inspirado en la técnica de las marionetas Kathputli, de Rajastan, India.
Duración del curso: 8 horas
Jueves 10, de 15h00 a 17h00;
Sábado 12 y domingo 13 de diciembre de 9h00 a 11h00
Público: Taller cerrado para el Centro de Atención Integral a Adolescentes en Conflictividad con la Ley

DEBORAH HUNT
Especialista en fabricación y utilización de máscaras y títeres, titiritera y artista de performance desde 1973 en la creación y presentación de trabajos teatrales originales. Experiencia internacional extensa como artista y pedagoga: Nueva Zelandia, EUA, Inglaterra, Japón, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, las Islas inglesas de Barlovento, Puerto Rico, Argentina, España, Dinamarca, Serbia, Noruega, Australia, Venezuela, Cuba, Singapur, Italia, Jordania, Ecuador, Taiwán, Colombia, Corea, Brasil Alemania y Polonia. Trabaja bilingüe (ingles/español) desde 1985. Maestra de máscaras, títeres y gigantes. Directora de MASKHUNT MOTIONS, laboratorio permanente del objeto performático; teatro de lo inutil. Natural de Nueva Zelandia, reside en Puerto Rico desde 1990. Miembro de la Comisión de América Norte de UNIMA 2012-2016. Miembro de MAGDALENA PROJECT, una red internacional de mujeres en teatro contemporáneo. Colaboradora con el Odin Teatret y Nordisk Teater Laboratorium, Dinamarca; Artista Residente de San Juan Puerto Rico 2013-2016.
Publicaciones:
PUPPETS, PUPPETRY and GOGMAGOG
TITERES, TITERERIAS y GOGMAGOG
Soy mascarera, titiritera con una trayectoria larga en la produccion de obras y talleres originales. Realmente me inmerso en mi trabajo 24/7. Me gusta viajar, aprender constantamente y tengo el privilegio de hacer lo que me apasiona; la creacion de mundos completos utilizando mascaras y titeres.
4. Dramaturgia colectiva
EN ALIANZA CON LA PLATAFORMA LA DRAMATURGIA DE LAS DIFERENCIAS
Descripción:
Cada año el Encuentro suma a mujeres creadoras del país y otras latitudes, buscando hermanar caminos y trincheras. En esta edición hemos realizado una alianza muy importante con el Festival y Concurso Internacional La Dramaturgia de las Diferencias, un espacio para confrontar el universo de la dramaturgia femenina. En este sentido tendremos como invitadas a varias Dramaturgas de la plataforma de Dramaturgia Internacional para desarrollar un taller de Dramaturgia Colectiva, dentro del Festival, para intentar volcar en un texto dramático los posibles universos – temas – subtemas – escenas – conflictos – personajes – que den voz a la pregunta ¿Qué territorios habitamos?. ¿El resultado? Tal vez lo más importante sucederá en el proceso, en la búsqueda. Al final del taller, intentaremos compartir una lectura dramática de la historia que se contará a partir de la experiencia en estos tiempos de crisis.
Duración: durante las dos semanas del Encuentro
Público: Taller cerrado
Participan:
Sandra Franzen – Argentina
Gabriela Ponce – Ecuador
Jorgelina Cerritos – El Salvador
Alina Narciso – Italia
Áurea Martínez Fresno – España
Lucía Rojas Maldonado – Chile

SANDRA FRANZEN
Dramaturga, Maestra en dramaturgia, directora de teatro, actriz y abogada. Integrante de “La Colectiva de Autoras”.
Estar en un teatro. Hacer teatro, escribir, leer, participar activamente de “La Colectiva de Autoras”, creada en Argentina en febrero de 2018 para visibilizar la actividad de autoras de teatro, cine, televisión, coreografía y composición musical.

GABRIELA PONCE
Escritora y directora de teatro. Se desempeña como docente de artes escénicas en la Universidad San Francisco de Quito. Becaria Fulbright, obtuvo su MFA en dirección de teatro en la Universidad de Illinois, Carbondale. Es parte del colectivo Mitómana /Artes Escénicas y cofundadora de Casa Mitómana, invernadero cultural. En 2019 publicó su primera novela Sanguínea(Severo Editorial) que acaba también de publicarse en España (editorial Candaya). Su obra de teatro Lugar(Editorial turbina, 2017) ganó en categoría teatro el premio municipal Joaquín Gallegos Lara (2018). Como escritora, directora y productora de teatro ha escenificado: Tazas Rosas de Té(2016) premio dramaturgia inédita Fundación Teatro Nacional Sucre y premio Francisco Tobar García a mejor producción escénica del año (2017); Esas Putas Asesinas , adaptación para la escena del cuento de Roberto Bolaño(2015); Caída (Hemisferio Cero) (2014) publicada en la Antología ecuatoriana de teatro (Casa de las Américas, Cuba-Casa de la Cultura Ecuatoriana) y publicada también por la editorial uruguaya Salvadora Editorial (2018). Su obra “Entrada en pérdida” ganó el concurso internacional “La escritura de las diferencias” y se estrenó en Cuba en el año 2013. Es parte del consejo editorial de la revista digital Sycorax.

JORGELINA CERRITOS
Actriz y Dramaturga salvadoreña, docente universitaria. Integrante del Colectivo Teatral Los del Quinto Piso, fundadora de Didascalia, espacio permanente para la formación en escritura dramática y coeditora de la colección Cuadernos de Dramaturgia Centroamericana. Escribe tanto para público adulto como infantil.
Su obra teatral ha sido producida, publicada y traducida dentro y fuera de El Salvador, y ha participado en diversos espacios artísticos y académicos dentro y fuera de su país. Ganadora de diversos premios nacionales e internacionales, entre los que se destacan el Premio Literario Casa de las Américas, Premio de Teatro Latinoamericano George Woodyard y Premio Bienal de Dramaturgia Femenina La escritura de las diferencias.
Soy ante todo una mujer. Desde ese territorio me ubico como persona, como madre y como creadora. Me apasiona escribir y enseñar. Aprendo todos los días de mi hija Mar, de su creatividad y de sus abrazos, de cómo me reta y me confronta conmigo misma. Extraño el encuentro, el paseo, el aire libre, los lugares nuevos y las personas con quienes sonrío. Mi vida está atravesada por el Teatro desde la escena y desde la palabra.

ALINA NARCISO
Dramaturga, directora y organizadora, debuta, como directora teatral, en el 1995. Actualmente está al frente de la compañía teatral Metec Alegre y de La escritura de la/s diferencia/s – Festival internacional de teatro femenino (2000/2018) – evento dedicado a la dramaturgia y al teatro femenino – del que es fundadora y directora artística. A lo largo de su trayectoria ha estrenado más de una veintena de puestas en escena, alcanzando importantes premios y reconocimientos; ha organizado numerosos eventos, reseñas y festivales, por la mayoría con carácter internacional, además de tener muchas publicaciones y una larga trayectoria como traductora. En el 2008, con el proyecto de montaje Cuento de aguas, empieza a trabajar en Cuba. Actualmente su trabajo se desarrolla entre Italia y Cuba, si bien en los últimos años (2015/2020), el arraigo en Cuba se hizo más fuerte: muchos los espectáculos teatrales realizados en este país, además de la organización y dirección del Festival “La escritura de la/s diferencia/s”, de la que está en marcha la IX edición.
Soy feminista. Me apasiona el arte contemporánea, la música y la política, en el sentido de la posibilidad de cambiar el mundo. Me gusta leer, sobre todo libros escrito por mujeres. Mis pasatiempos cambian según el momento, adoro caminar sin rumbo y dejar que mi mente se vacíe mientras miro el mundo alrededor de mí.

ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO
Directora, dramaturga, guionista y productora. Escribe y dirige obras de teatro y audiovisuales en diferentes formatos. Lo teatral y lo audiovisual se fusionan en muchos de sus proyectos.
Mi motivación es la de contar historias para entretener, informar, documentar, provocar… A través de la reflexión, el humor y la emoción. Y lo que más me apasiona es la dirección actoral.
aureamartinezfresno.com

LUCÍA ROJAS MALDONADO
Directora de Teatro, Dramaturga, Pedagoga Teatral y Actriz.
Practico el arte desde un cruce interdisciplinario, donde desarrollo además la poesía y el cine documental, asociado a miradas e identidades dislocadas. Busco desarticular para volver armar, como una quehacer constante, porque en ese desarme incesante, perdura la duda, la sospecha y la creación.