Juana Guarderas

“Para mí el Teatro es un hecho mágico. Tener cada cierto tiempo personas a quienes implicamos en  este juego, es mágico”.

Sin temor a equivocación, podría decir que Juana es la cara visible de la comedia. Por donde vaya la reconocen como una de las Marujitas, su carisma le ha ganado el cariño del público. Sin embargo, detrás de Aurelia, está “la Juana” ejecutiva y  gestora cultural. Su preparación en Ciencias Internacionales, su postrado en Investigación Científica; pero sobre todo su voluntad y conocimiento de las necesidades del gremio teatral, le han llevado a desempeñarse como Vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores del Teatro ATT, a impulsar la creación de la Red Ecuatoriana de Teatros RET, a ser parte de la Asamblea de Artistas desde el años dos mil cinco. A participar en un taller de Industrias Culturales convocado por la Comunidad Andina de Naciones. Juana ha tenido presencia en este ámbito formal del teatro mediante ensayos en los que ha topado el tema de la mujer en el teatro, así como el de las políticas culturales.

La sala de su casa fue un teatro “y el patio de mi casa es muy particular”, afirmaba Juana en una entrevista. Lo cierto es que desde los primero años de la década de los ochenta,  se constituyó en el punto de encuentro de los aficionados, pero más que nada de los decididos a subir a escena. Sus padres: Raúl Guarderas y María del Carmen Albuja,  fueron el punto de partida de lo que hoy es la Corporación Cultural Patio de Comedias, gracias a ellos nació este proyecto, en la actualidad dirigido por Juana, que como ella dice juega “un montón de papeles, desde el papel higiénico hasta el protagónico… A mí me toca estar, no necesariamente de cabeza, no me gusta ser vertical en las cosas; pero estoy aquí sabiendo que cuento con el apoyo de las personas que trabajan y que el Patio es un espacio muy querido por el público”. Y del público joven, porque desde que establecieron los Miércoles Alternativos se ha constituido en la oportunidad para actores y músicos que empiezan su vida profesional.

La Marujita se ha muerto con leucemia, escrita por Luis Miguel Campos y dirigida por Guido Navarro fue el inicio de un estilo que las ha caracterizado y les ha proporcionado mucho éxito. La Marujas, coherentes con los tiempos, se ha diversificado, ya sea “entre tereques”, como “asambleistas” y ahora como “ecologistas”. Doña Aurelia y sus compañeras son invitadas, con frecuencia, a los distintos ámbitos celebratorios de la escena.

Sin embargo la carrera teatral de Juana Guarderas no se ha circunscrito solo a la comedia, para muestra están: El Secreto de la AzucenaLas CriadasDiario íntimo de una adolescenteSeda y cicutaKito con K, Monólogos de la vagina, y muchas más.

Su presencia en la pantalla ha sido importante. Participó en  No quiero ser bellaSiete lunas, siete serpientesDejémonos de vainas, y por su puesto   Las Marujas también han visitado los hogares ecuatorianos con su humor. Fue parte de la telenovela de coproducción argentino-ecuatoriana: Doctor amor.

Juana ha sido parte de algunos largo metrajes: Entre Marx y una mujer desnuda, Sueños en la mitad del mundoCuando los ángeles lloran, Un titán en el ringMaría llena eres de gracia, y en Sé que vienen a matarme.

Genoveva Mora Toral

Fotografía: Christian Pérez.
Obra “Moros en la azotea”.
2010