“Me convoca el desarrollo de una dramaturgia escénica que incorpore el universo visual, textual y actoral, de manera integral y poética”.
Interesada en los procesos de creación teatral, como espacios para la puesta en diálogo de la diversidad, Gabriela imprime en sus obras una experiencia estética expandida que resuena en los espectadores. Este es, sin duda, un logro de su quehacer artístico, que nace de un espíritu altruista y de una inteligencia que le permiten ahondar en los niveles teóricos, analizar los contextos, investigar desde lo interdisciplinario, para luego plasmar sus conocimientos en la práctica, en escenarios convencionales y no convencionales.
Con una constante experimentación metodológica y con la puesta en valor de la participación de artistas escénicos, plásticos, visuales y de sonido, Gabriela ha dirigido obras teatrales inolvidables como Esas putas asesinas, Ansia (Premio Outstanding Production 2011, Estados Unidos), Antígona,Amuleto, Paisaje, Macbeth, Paralelogramo(Premio Fundación Teatro Sucre 2008, Ecuador), cada una adaptada para la escena a partir de obras de grandes escritores y dramaturgos, como Roberto Bolaño, Sara Kane, Bertolt Brecht, Harold Pinter, Shakespeare y el poeta ecuatoriano Gonzalo Escudero. Su trabajo se nutre de técnicas de teatro físico y teatro imagen, y se distingue por una permanente investigación de la relación entre teatro y dramaturgia, texto e imagen.
A más de desempeñarse en el área de las artes escénicas, Gabriela es escritora y dramaturga, lo cual resulta notable en un medio hostil para estas profesiones, que requieren de un alto nivel de creatividad, exploración, valentía. La Sociología, las Relaciones Internacionales y la Filosofía enriquecieron sus estudios de Dirección de Teatro y Performance en la Universidad de Illinois, en donde residió tres años. Ha tenido, asimismo, formación teatral en el Laboratorio de Teatro del grupo Malayerba de Quito y ha asistido a talleres teatrales dictados por reconocidos maestros y maestras nacionales e internacionales.
En la actualidad, Gabriela Ponce se desempeña como profesora de teatro y literatura dramática en la Universidad San Francisco de Quito. Es miembro del grupo de investigación en artes escénicas y experiencias transdisciplinares Mitómana Artes Escénicas. Con este colectivo trabaja en la obra Tazas rosas de té, de su autoría, que tiene como contexto la masacre perpetrada en el ingenio Aztra en 1977 y propone para la escena la exposición de fotografías al respecto, tratadas a modo de un coro.
Como escritora, sus obras de teatro Entrada en pérdida(Premio Internacional de dramaturgia Escritura de las Diferencias 2012, Cuba)y Caída (Hemisferio cero)(seleccionada para escenificarse en Ecuador y Sudáfrica) han sido traducidas al francés, inglés e italiano, y han participado de lecturas dramáticas y escenificaciones dentro y fuera del país. Su dramaturgia trata de las escrituras desde el cuerpo del actor.
De manera constante, Gabriela escribe ensayos y artículos de teatro y literatura en revistas dentro y fuera del país. La literatura es para ella un camino que se abre con mayor claridad a raíz de la publicación en 2015, de su libro de cuentos Antropofaguitas, cuyas temáticas abordan los universos femeninos íntimos, sensibles, sensuales.
María Eugenia Paz y Miño

Fotografía: Ricardo Centeno
Año: 2016