Daysi Sánchez

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…”

Daysi toma prestado el verso del famoso poema de Antonio Machado, que está presente en su día a día, en el camino de esta actriz y gestora cultural, convencida de que en cada jornada de trabajo va construyendo su trayecto profesional.

El encuentro con la escuela Malayerba se da en un momento en que el teatro representaba una especie de puerta a un mundo diferente, “solo quería hacerlo como una necesidad urgente, era vital encontrar un lugar donde poder soñar y no ser juzgada”.

Su inquietud por actuar la había sentido desde el colegio Espejo, el taller formal le permitió afianzar su deseos teatrales. En mil novecientos noventa y nueve tiene su primera participación en el guión radiofónico Robinson Crusoe.

A partir de entonces, Daysi ha sido parte de obras emblemáticas del grupo Malayerba, como Pluma y la Tempestad, Jardín de pulpos, El deseo más canalla, La muchacha de los libros usados, De un suave color blanco, entre otras.

Paralelamente a su quehacer teatral, ha sido importante colaboradora de las jornadas culturales de Peatonización en el centro de Quito. De igual manera, su teatro ha estado presente en eventos políticos-culturales y programas sociales de rehabilitación, obras como Diálogos para ciudadanos despistados, escrita y pensada para estudiantes y funcionarios públicos, con un discurso que, partir de humor, cuestiona y reflexiona sobre el tema del poder, la democracia y la justicia.

“Al volver la vista atrás…” siempre encuentra la figura de Bertold Brecht,  y desde “hace algún tiempo y en este lugar”  la de Malayerba que le ha proporcionado intenso sentido a su vida de actriz, así como la perspectiva para seguir caminando. Los personajes que recuerda con afecto son aquellos de los “mundos sutiles, ingrávidos y gentiles” a quienes los ha visto volar, dejar huella y hacer camino: Wilson Pico, Susana Reyes, Kléver Viera, en la danza. A los Patricios Estrella y Vallejo, en el teatro.

Genoveva Mora Toral

Fotografía:  Juan Pablo Barragán.
Obra “Jardín de Pulpos”.
2001